Curada por Karen Grimson y con la participación de 18 artistas egresados del programa Compromiso D que se realiza anualmente en el Museo de Arte Moderno de Medellín, esta exhibición estará hasta el 15 de enero de 2022 en Policroma, Medellín.
Al revés de la intemperie reúne el trabajo de 18 artistas colombianos, cuyas obras en materia de artes visuales, música, y danza indagan en sus propias circunstancias con ánimos de deconstrucción. Para la mayoría de estos artistas, egresados todos ellos de las ediciones 2018 y 2019 del Compromiso.D*, el confinamiento obligatorio que vino a paliar la pandemia presentó una oportunidad para explorar los espacios de pliegues, cuestionar los vínculos que nos sostienen, ir en busca de lo inaudible. Frente al detenimiento de un mundo herido, mirando hacia afuera desde cada claustro aislado, el aire libre quedó lejos. En la aventura de los nuevos modos de este mundo al revés, la intemperie se convirtió para ellos en el más osado de los paraísos posibles. Aunque algunas de estas obras anteceden al accidente de las cuarentenas, resuenan igualmente con la actualidad, ya sea porque venían explorando la deconstrucción de los binarios, o porque anunciaban la catástrofe reciente.
Curada por Karen Grimson y con la participación de 18 artistas egresados del programa Compromiso D que se realiza anualmente en el Museo de Arte Moderno de Medellín, esta exhibición estará hasta el 15 de enero de 2022 en Policroma, Medellín.
Al revés de la intemperie reúne el trabajo de 18 artistas colombianos, cuyas obras en materia de artes visuales, música, y danza indagan en sus propias circunstancias con ánimos de deconstrucción. Para la mayoría de estos artistas, egresados todos ellos de las ediciones 2018 y 2019 del Compromiso.D*, el confinamiento obligatorio que vino a paliar la pandemia presentó una oportunidad para explorar los espacios de pliegues, cuestionar los vínculos que nos sostienen, ir en busca de lo inaudible. Frente al detenimiento de un mundo herido, mirando hacia afuera desde cada claustro aislado, el aire libre quedó lejos. En la aventura de los nuevos modos de este mundo al revés, la intemperie se convirtió para ellos en el más osado de los paraísos posibles. Aunque algunas de estas obras anteceden al accidente de las cuarentenas, resuenan igualmente con la actualidad, ya sea porque venían explorando la deconstrucción de los binarios, o porque anunciaban la catástrofe reciente.