Hacer memoria es el compromiso con el futuro
La Comunidad de Paz de San José de Apartadó fue fundada en 1997 en medio de la violencia y el desplazamiento forzado que azotaba a la región. Fue declarada una comunidad neutral por sus habitantes, con la esperanza de mantenerse al margen del conflicto armado. Sin embargo, desde entonces, los lugareños han sido víctimas de la violencia del ejército, los paramilitares y la guerrilla.
“Hacer memoria es el compromiso con el futuro” dice elocuentemente una de las pancartas de Bienvenidos (2015) de Iván Hurtado, texto que el artista extrajo de otra pancarta que recibía a los visitantes de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Para sus habitantes, la memoria es parte esencial de su modelo de resistencia pacífica.
Así, esta exposición se plantea como un modesto ejercicio, en el que la memoria es entendida como un puente que se tiende entre el mundo compartido y la identidad subjetiva, que acepta diferentes relatos de un mismo episodio.
Juan Sebastián Ramírez
Artistas
Hacer memoria es el compromiso con el futuro
La Comunidad de Paz de San José de Apartadó fue fundada en 1997 en medio de la violencia y el desplazamiento forzado que azotaba a la región. Fue declarada una comunidad neutral por sus habitantes, con la esperanza de mantenerse al margen del conflicto armado. Sin embargo, desde entonces, los lugareños han sido víctimas de la violencia del ejército, los paramilitares y la guerrilla.
“Hacer memoria es el compromiso con el futuro” dice elocuentemente una de las pancartas de Bienvenidos (2015) de Iván Hurtado, texto que el artista extrajo de otra pancarta que recibía a los visitantes de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Para sus habitantes, la memoria es parte esencial de su modelo de resistencia pacífica.
Así, esta exposición se plantea como un modesto ejercicio, en el que la memoria es entendida como un puente que se tiende entre el mundo compartido y la identidad subjetiva, que acepta diferentes relatos de un mismo episodio.
Juan Sebastián Ramírez