Artistas / Edwin Monsalve
Edwin Monsalve
Edwin Monsalve, cursó estudios de Artes Plásticas en la Universidad de Antioquia se graduó como Maestro en Artes Plásticas en 2008. En 2016 es nombrado ganador de la IV Bienal de Artes Plásticas y Visuales convocada por la Fundación Gilberto Álzate Avendaño. Sus búsquedas formales y conceptuales se centran en el dibujo, la pintura y el estudio de la relación del arte, la ciencia y la naturaleza; a partir de la materia significante y el tiempo, una relación constante desde sus primeros procesos. Desde 2004 ha participado de diferentes proyectos expositivos y curatoriales entre los que destacan a nivel individual, Transmutaciones. Horizonte vertical. La imposibilidad del paisaje. Prototipos para una naturaleza rehabilitada. Naturaleza & Artificio. Y a nivel colectivo destacan entre otros, Contra-expediciones, Imagen Regional, Encuentro Internacional de Arte de Medellín. Salón de Arte BBVA Nuevos Nombres del Banco de la Republica. 42 Salón Nacional de Artistas. 13 Salón Regional de Artistas – Región Centro Occidente. IV Salón de Arte Bidimensional. Casa de Citas – gabinete de curiosidades múltiples. Actualmente vive y trabaja en Medellín.
Exposiciones
Ángela María Restrepo
“La obra de la maestra Ángela Restrepo es el resultado de un trabajo silencioso y disciplinado, con la certeza de dar a conocer a una figura clave para entender la historia del grabado, el dibujo y la ilustración en Colombia en los últimos treinta años.
Su trabajo es inspirador y generoso, pues es una constante en la artista la necesidad de promover a nuevos talentos en dibujo y el grabado, técnicas tan íntimas y subvaloradas en una escena del arte que se mueve sin riesgos en el esnobismo, el ruido y los trucos.
Podría afirmarse que la obra de Ángela Restrepo continúa con una tradición que se desarrolló con especial interés en Antioquia durante todo el siglo XX. El taller de grabado La Estampa, epicentro de donde emana su obra, es también la cantera de la que surgen año a año artistas con una obra digna de sumarse a esta historia, donde Restrepo tiene ya un capítulo definitivo que se evidencia en la historia del grabado en el país.”
Juan Antonio Agudelo