Artistas / Bernardo Montoya

Bernardo Montoya
(Artista invitado)

El artista  Bernardo Montoya,  viene trabajando con estratigrafías, capas de pintura y formaciones de volúmenes a partir de fluidos pictóricos, los objetos artísticos construidos por Bernardo Montoya,  evidencian caminos que se abren al establecer relaciones entre la ciencia y el arte, entre los objetos de la naturaleza y los objetos creados por el hombre.

Aunque Montoya llegó al arte  como un pintor, él considera cada vez más el medio como un campo expandido. Él está detrás de una pintura que se ha escapado del marco. Ya no depende de ningún soporte o restricción; depende sólo de sí misma. En su materialidad más pura, revela cada una de las capas que se superponen a través del proceso de producción hasta que se forma la pintura-pintura, exponiendo en su camino, decisiones, errores y accidentes, planteando la cuestión de la dialéctica entre lo espontáneo y lo natural.

Su obra es parte de La Colección de Arte de la Fundación Amigos de las Colecciones de Arte del Museo  Banco de la República de Colombia-MAMU. Fue seleccionado para participar en el  III Premio Bienal de Artes Plásticas y Visuales Bogotá, 2014. Obtuvo mención de honor en el V Salón Bidimensional de Arte, (Fundación Gilberto Alzate Avendaño, 2011).

Exposiciones

Bernardo 1


Bernardo 2


Bernardo 3


Bernardo 4


Bernardo 5


Bernardo 6


Bernardo 7


Bernardo Montoya
(Artista invitado)

El artista  Bernardo Montoya,  viene trabajando con estratigrafías, capas de pintura y formaciones de volúmenes a partir de fluidos pictóricos, los objetos artísticos construidos por Bernardo Montoya,  evidencian caminos que se abren al establecer relaciones entre la ciencia y el arte, entre los objetos de la naturaleza y los objetos creados por el hombre.

Aunque Montoya llegó al arte  como un pintor, él considera cada vez más el medio como un campo expandido. Él está detrás de una pintura que se ha escapado del marco. Ya no depende de ningún soporte o restricción; depende sólo de sí misma. En su materialidad más pura, revela cada una de las capas que se superponen a través del proceso de producción hasta que se forma la pintura-pintura, exponiendo en su camino, decisiones, errores y accidentes, planteando la cuestión de la dialéctica entre lo espontáneo y lo natural.

Su obra es parte de La Colección de Arte de la Fundación Amigos de las Colecciones de Arte del Museo  Banco de la República de Colombia-MAMU. Fue seleccionado para participar en el  III Premio Bienal de Artes Plásticas y Visuales Bogotá, 2014. Obtuvo mención de honor en el V Salón Bidimensional de Arte, (Fundación Gilberto Alzate Avendaño, 2011).

Bernardo 1


Bernardo 2


Bernardo 3


Bernardo 4


Bernardo 5


Bernardo 6


Bernardo 7


Exposiciones